Todo lo que debes saber sobre el Bitcoin – Guía para novatos

Hace
unos días, el presidente Nayib Bukele anunció que nuestro país legalizará el
uso del Bitcoin. Es decir, que en El Salvador el Bitcoin será moneda de curso
legal para poder realizar cualquier transacción
como lo hacemos con el dólar
El anuncio
se convirtió en realidad la madrugada del 9 de junio cuando la Asamblea Legislativa
aprobó la ley que legaliza el Bitcoin en nuestro país.


Más
allá de las críticas a favor y en contra de la propuesta, hay un hecho
innegable. La mayoría de salvadoreños no tienen ni idea de que es un Bitcoin y
cómo funciona esta criptomoneda.

En
este artículo te explicaré detalladamente qué es el Bitcoin y resolveré de manera sencilla todas las dudas que
tengas sobre esta moneda digital.

que es el bitcoin

¿Qué es el Bitcoin?

Iniciaré por el principio. La pregunta que muchos salvadoreños se hacen actualmente es
¿Qué es un Bitcoin?

    El
    Bitcoin es una moneda digital descentralizada,
    es decir, no existe un banco o administrador que la regule.  

    Las
    monedas comunes que usamos actualmente como el dólar están centralizadas
    en los bancos
    y controladas por el gobierno (por ello se les llama
    monedas centralizadas). Como ya te dije anteriormente, no hay ningún banco o
    autoridad central que administre el Bitcoins. Los Bitcoins están controlados
    por una red de usuarios que verifican las transacciones monetarias.

    En
    esa red se verifican las transacciones mediante criptografía y se registran en
    un libro mayor público distribuido
    llamado blockchain.

    Él o
    los creadores del Bitcoin siguen siendo un misterio, solo sabemos que fue
    inventado en 2008 por una persona desconocida o un grupo de personas que usaban
    el nombre Satoshi Nakamoto. La
    moneda comenzó a utilizarse en 2009.

    Los
    bitcoins se crean como recompensa por un proceso conocido como minería y los puedes cambiar por otras monedas,
    productos y servicios, pero el valor real de las monedas es extremadamente
    volátil. Es decir, un día su valor puede subir abruptamente y al siguiente
    descender de igual forma.

    ¿Por qué hay muchos detractores del
    Bitcoin?

    Nuestro
    país hará historia porque todo parece indicar que será el primer país del mundo
    en adoptar el Bitcoin como una moneda de curso legal. No obstante, el Bitcoin
    es rechazado por países que incluso tienen guerras económicas como China y
    Estados Unidos. En China está prohibido el uso de criptomonedas y en Estados
    Unidos el uso de estas se ve con mucho recelo.

    Si
    bien ambos países aducen diferentes razones para rechazar el Bitcoin, la
    realidad es que todo se reduce a lo que muchos consideran la mayor ventaja de
    este: el anonimato.

    El
    hecho de que las transacciones que se realizan con el Bitcoin sean totalmente
    anónimas es lo que genera que los gobiernos de diferentes países lo rechacen.
    Generalmente, las autoridades asocian el Bitcoin con compras clandestinas de drogas, armas o ataques
    cibernéticos
    . En parte, las autoridades tienen razón, pero este tipo de
    delitos existían antes del Bitcoin y seguirán existiendo, aunque el Bitcoin
    desaparezca.

    Otra
    razón por la que el Bitcoin no es aceptado es porque los economistas e
    inversores tradicionales afirman que es una “burbuja financiera” que explotará
    en algún momento y que personas que han invertido grandes cantidades de dinero
    terminarán en la calle. Los defensores
    de esta postura se basan en el hecho de que el Bitcoin no está regulado por
    ninguna entidad bancaria o gubernamental, por lo tanto, cualquiera puede
    terminar “estafado”.

    ¿Cuánto vale un Bitcoin?


    A
    diferencia de las monedas físicas como el dólar o el euro cuyo valor varía
    poco, el Bitcoin es extremadamente volátil. Esto significa que su valor puede
    cambiar drásticamente. Imagínate que hace unas semanas 1 Bitcoin valía alrededor
    de $60,000 y actualmente (8 de junio) 1 Bitcoin vale alrededor de $32.000.

    Si
    quieres verificar el valor del Bitcoin al momento que estés leyendo este
    artículo,
    puedes hacerlo aquí.

    ¿Qué es la minería de Bitcoin?

    En términos
    sencillos, la minería de Bitcoin consiste en utilizar la potencia informática para
    procesar transacciones y obtener recompensas, en este caso ganar Bitcoins. En otras
    palabras, es el proceso de agregar nuevos registros de transacciones como
    bloques a la cadena de bloques o el registro de transacciones de blockchain, a
    cambio de una recompensa.

    No daré
    mayores detalles al respecto por 2 sencillas razones:

    1. La minería de Bitcoin actualmente no es rentable para
      usuarios comunes ya que requiere equipo informático de última generación que
      generan enormes costos de energía eléctrica.
    2. Debemos esperar la ley que será aprobada en nuestro país para
      ver el enfoque legal que le dará el gobierno y las instituciones reguladoras.

    Ventajas del Bitcoin

    A continuación,
    te mostraré las principales ventajas del Bitcoin

    Anonimato y Privacidad

    Las
    transacciones de Bitcoin son completamente anónimas y privadas. A diferencia de
    los bancos tradicionales, donde las transacciones se pueden rastrear e identificar,
    las transacciones de Bitcoins no se pueden identificar.

    Libertad de pago

    Pagar
    a través de Bitcoins te proporciona la máxima libertad. El Bitcoin se puede
    transferir a cualquier persona en cualquier parte del mundo.

    Rapidez

    Las
    transacciones con Bitcoin son muy rápidas en comparación con los canales
    bancarios. Una transacción con Bitcoins es tan rápida como un correo
    electrónico y se puede procesar en 10 minutos.

    Desventajas del Bitcoin

    Como
    todo en la vida, el Bitcoin tiene sus desventajas, las principales que te puedo
    mencionar son las siguientes:

    Volatilidad

    Tal como lo mencioné anteriormente, los precios del Bitcoin
    son muy volátiles y aumentan y disminuyen a un ritmo muy alto. Por ejemplo,
    ahora puedes tener $10 en Bitcoin y mañana probablemente duplique su valor y puedas
    tener $20. Sin embargo, el precio puede disminuir a la mitad y tener $5.

    Estafas 

    El Bitcoin en sí no es ninguna estafa, no obstante, muchas
    personas en internet prometen “regalarte” Bitcoins a cambio de que inviertas tu
    dinero o prometen duplicarte tu inversión. Tales cosas no existen, debes huir
    de sitios o personas que te hagan tal ofrecimiento.

    Blanqueo de capitales y actividades
    ilegales

    Las mimas ventajas de anonimato
    y descentralización generan que el Bitcoin sea utilizado para actividades como
    el lavado de dinero y actividades ilegales. Al no existir entidades reguladoras
    del Bitcoins, estas actividades se pueden desarrollar fácilmente.

    Cómo usar Bitcoins

    Para
    poder utilizar Bitcoins debes seguir los siguientes pasos:

    1. Seleccionar una billetera – wallet (cartera/monedero)

    Este
    es el equivalente a una cuenta bancaria porque es ahí donde podrás administrar
    tus fondos. Existen 3 tipos de carteras, las de hardware, las de software y las
    webs.

    Entre
    las carteras de hardware podemos mencionar Trezor y Ledger. Estas son las más seguras.
    Coinomi y Bitpay son algunos ejemplos de carteras de
    software.  Entre las carteras web te
    puedo recomendar Blockchain y Bitgo.

    Si no
    sabes qué tipo de cartera elegir, puedes elegir una de software. Son las más fáciles
    de utilizar, te ofrecen seguridad básica y son gratis.

    2. Enviar Bitcoins

    Recibir
    bitcoins es una tarea sumamente sencilla, lo único que debes hacer es compartir
    una dirección pública que generará tu billetera. Solo debes buscar el botón Recibir y ahí podrás encontrar dicha dirección.

    Es
    muy importante que sepas que las direcciones son únicas, y solo tú, a través de
    tú monedero, puedes generarlas. 

    3. Comprar Bitcoins

    Para
    poder comprar Bitcoins, tienes diferentes opciones.

    Intercambios entre usuarios. Debes tener en cuenta que lo principal aquí es que confíes
    y conozcas a la persona con quien realizarás el intercambio. Esta opción no es
    recomendable para novatos.

    Plataformas de comercio e intercambio. Existen diferentes sitios web y empresas que te permiten comprar
    Bitcoins. Entre las más conocidas y de mejor reputación te puedo mencionar Coinbase, Binance, Localbitcoins y Paxful.

    4. Usar Bitcoins

    Una vez
    tengas Bitcoins en tu cartera podrás usarlos buscando la opción “Enviar”. Ahí deberás
    pegar o escanear la dirección pública de la persona que recibirá los Bitcoins. Posteriormente
    deberás seleccionar el monto que puedes enviar en Bitcoins o en dólares.

    Finalmente,
    debes elegir la comisión y presionar la opción “enviar”.

    Vale
    la pena destacar que algunas carteras verifican tu identidad mediante un PIN,
    contraseña o huella.

    ¿Dónde se pueden usar los Bitcoins?

    En teoría, en nuestro
    país puedes usar tus Bitcoins para realizar pagos en cualquier lugar, no obstante, muchos comercios aún no los están aceptando. Sin embargo, en muchos lugares como Súper Selectos y restaurantes de comida rápida sí están aceptando pagos en Bitcoin con la  Chivo Wallet

    A nivel
    internacional, existen varios sitios de comercio electrónico que aceptan pagos
    en Bitcoins.

    ¿Cómo funcionará el Bitcoin en El Salvador?

    Después
    de que la Asamblea legislativa aprobó la ley propuesta por el presidente hubo
    mucha incertidumbre en torno a su aplicación. Lo único que teníamos claro es
    que la ley contiene 16 artículos que regularán el uso del Bitcoin en nuestro país
    y que la ley aprobada entró en vigencia el 7 de septiembre.

    A
    continuación, te resumo lo que debes conocer sobre el uso de la criptomoneda en
    nuestro país:

    A
    pesar que el artículo 7 de la ley establece la obligatoriedad del Bitcoin por
    todos los salvadoreños, el mandatario dijo que “Nadie tendrá que recibir Bitcoins
    si no los quiere”.

    Las
    pensiones y salarios se seguirán pagando en dólares.

    El
    presidente explicó que en El Salvador los ciudadanos haremos uso de una wallet (billetera electrónica) proporcionada
    por el estado llamada Chivo a partir
    de la entrada en vigencia de la ley. La
    billetera se podrá utilizar en dispositivos Android e iOS y tendrá cuentas en
    dólares y Bitcoins para hacer transacciones en la moneda que deseemos.

    Actualización – Ya está disponible la
    Chivo Wallet

    Tal
    como lo adelanté hace unos meses, la Chivo Wallet, la billetera oficial del
    gobierno para poder utilizar el Bitcoin fue lanzada el pasado 7 de septiembre.

    Para
    registrarse en la app Chivo solo es necesario el número de DUI y el número de
    teléfono, además, una vez te registres, recibirás en Bitcoin el equivalente a $30 dólares. Ese bono de registro tiene
    como fin incentivar el uso del Bitcoin.

    Puedes
    encontrar los enlaces de descarga de la aplicación, tutoriales y más información
    relevante en el siguiente sitio web:
    Chivo Wallet.  

    Uso del Bitcoin en El Salvador – 2023

    Han pasado 2 años desde que el Bitcoin fue adoptado como moneda de curso legal en nuestro país y, siendo sinceros, puedo decir que su implementación no tuvo éxito. La Chivo Wallet practicamente solo fue utilizada por miles de salvadoreños para retirar los $30 que el gobierno regaló. Actualmente son pocas las personas que usan dicha aplicación, de hecho los cajeros para usar la app están práticamente abandonados. Ahora bien, esto no significa que muchos salvadoreños no estén usando criptomonedas, no obstante, lo hacen desde aplicaciones y plataformas independientes del gobierno. 

    Conclusión

    El
    Bitcoin es una moneda digital que pretende revolucionar la economía mundial,
    nuestro país será el primero en adoptarla como moneda de curso legal y
    con ella vendrán todos los beneficios que te mencioné hace algunos párrafos. Sin
    embargo, también tendremos los problemas que generan las desventajas del mismo.

    Deja un comentario